
Ciclo: REÍR, LLORAR, AMAR
PROYECTO LITTLE LAS VEGAS
Omar busca a Clelio, su tío, para una gesta justiciera, con ajuste de cuentas incluido. Cuando Omar logra convencer a su tío que abandone el exilio para regresar a su pueblo, ya nada los detendrá. Juntos atravesarán el campo y la noche, pero también su pasado, sus fantasmas y sus viejos sueños.
Una historia de amor y lucha, contada con humor. Un combate contra la voracidad, la ambición y la destrucción de la tierra, librado desde el delirio y el coraje.
Actúan: Miguel Franchi / Santiago Dejesús
Asistencia técnica y de dirección: Andrés Martorell
Dramaturgia y dirección: Línea de tres (formación teatral)
Asistencia técnica: Francisco Miño
Vestuario: Laura Perales
Objetos: Lucas Comparetto
Música: Julio Franchi
Diseño sonoro: Adolfo Corts
Voces en off: Guillermo Peñalves / Lucía Rodríguez
Coreografías: Nerina Franguelli
Diseño gráfico: Adriano Di Mauro
PROPUESTA ARTISTICA
Desde su génesis, este nuevo espectáculo, de creación y dramaturgia propia, apunta a conjugar lo popular y lo poético de un modo equilibrado donde la realidad y las problemáticas del universo donde transcurre la acción sean narradas de un modo reconocible para el gran público, con muchas dosis de humor y situaciones desopilantes.
A diferencia del trabajo anterior, “La Canción del Camino Viejo”, que era una Comedia Dramática, esta nueva creación, “Proyecto Little Las Vegas” es una Comedia en el más puro sentido del género. Los protagonistas atraviesan situaciones fácilmente reconocibles y a la vez, son arquetipos que resumen idiosincrasias, posiciones políticas, opiniones históricas sobre la sociedad y a través de la comedia, las denuncian las ridiculizan o revalorizan. De este modo estos personajes, atraviesan distintas vicisitudes para lograr alcanzar su objetivo final; salvar a los habitantes de “Los Naranjos”, un pequeño pueblo de provincia en donde poderosas empresas internacionales, están a punto de expropiar a sus habitantes para construir allí una pequeña ciudad con casinos y hoteles.
La particularidad del relato está centrada en la calidad y el nivel de actuación de los actores. En el transcurso de los 3 actos, los interpretes tocarán instrumentos y bailaran, -para lo cual tomaron clases particulares -, haciendo de esta propuesta artística un espectáculo teatral de gran nivel actoral y un sorprendente show de variedades.
La obra transitara diferentes momentos donde distintos registros de géneros de nuestro teatro nacional (grotesco criollo, sainete, melodrama, etc.) se hacen presentes y abonan un particular y original registro de interpretación y actuación, imprimiendo el sello propio de Humor Popular que caracteriza a Línea De Tres. Otros condimentos de color son las referencias al Western y al Show Televisivo donde los protagonistas realizan, por ejemplo, un número de baile de salón, Swing.