
SALA LAVARDÉN
UN ESPACIO DE LA CULTURA
La Sala Lavardén está ubicada en la esquina céntrica de Mendoza y Sarmiento, rodeada de una historia que forma parte del desarrollo arquitectónico y urbanístico de Rosario como ciudad cosmopolita.
Este espacio cultural inaugurado en 1927 se ubica dentro del edificio 8600 m2, proyectado por el Arquitecto Juan Bautista Durand y construido por la empresa Candia &Cía.
Creado originalmente como Sede de la Federación Agraria Argentina, el edificio incluía las oficinas de la entidad que agrupaba a pequeños y medianos productores agrarios surgidos del Grito de Alcorta. También contaba con un hotel para que sus asociados pudieran alojarse durante su estadía en Rosario.
Puede apreciarse aún, el zócalo perimetral de granito rojo que rodea el edificio; los dos subsuelos que avanzan sobre el nivel de edificación bajo la vereda, en donde se pueden observar las ventilaciones en el zócalo y los lucernarios de ladrillos de vidrios ubicados en las aceras. Se distingue también por la bella cúpula que culmina en una aguja. Todo el conjunto escultórico forma parte de una terraza adornada con pérgolas y un gigantesco reloj.
El imponente edificio se desarrolló en forma contemporánea a otra monumental obra, el Palacio Fuentes de calle Sarmiento esquina Santa Fe, también proyectada por Durand. Ambos íconos de la ciudad constituyeron una referencia urbana para la pujante y cosmopolita ciudad de Rosario, que crecía a la par del desarrollo de su puerto y la inmigración europea que se asentaba en la ciudad y la región.