
FERNANDO CABRERA
"Un artista único que se convirtió en faro de una generación"
(Revista Rolling Stone)
La canción rioplatense tiene desde hace ya mucho tiempo en Fernando Cabrera a una de sus máximas inspiraciones. Es un artista único, ícono de la cultura y de la identidad del Río de la Plata con una trayectoria de más de cuarenta años, premios en festivales internacionales, una producción de más de quince discos propios y otros tantos en calidad de productor y de arreglador. Con una carrera que hizo sin moverse un centímetro de sus propios deseos –prácticamente desde los márgenes de la industria musical–, su rigurosidad artística, el llamativo piso de calidad de su obra y el boca en boca de los músicos que lo admiran incondicionalmente, Cabrera es uno de los fenómenos rioplatenses más singulares de los últimos años.
Los comienzos artísticos del cantautor y poeta uruguayo nacido el 8 de diciembre de 1956 en el barrio Paso Molino de Montevideo se ubican hacia 1977, integrando el trío MonTRESvideo junto a Gustavo “Pacho” Martínez y Daniel Magnone, con los cuales graba un disco tres años después. En 1982 conforma el grupo Baldío junto a los músicos Andrés Recagno, Gustavo Etchenique y Andrés Bedó, a los que se suma Bernardo Aguerre para la grabación de su único disco al año siguiente.
En 1984 comienza su carrera solista con el álbum "El viento en la cara" para el sello Ayuí / Tacuabé. A partir de ese momento su producción ha sido ininterrumpida. Con muchísimos temas compuestos, otros tantos arreglados, discos editados, muchos temas de otros autores recreados, e incluso su poética publicada (el libro/DVD “Intro”, 2012 en Uruguay y Argentina y “Mudanza”, 2013 en Brasil), Fernando Cabrera no se detiene. Su primera biografía llega en 2016 a las librerías de Uruguay con “Cabrera según Fernando”, libro de los periodistas Andrés Pampillón y Jorge Temponi que concentra en 180 páginas una serie de entrevistas con el artista.
En marzo de 2016 tuvo a su cargo la Dirección Artística del Homenaje a Zitarrosa realizado en el Estadio Centenario de Montevideo por su 80o aniversario, donde coordinó la participación de más de 40 artistas en escena.
Ha obtenido múltiples reconocimientos: Premio Graffiti a "Mejor Álbum del Año" / "Mejor Álbum de Música Popular y Canción Urbana" / "Mejor Diseño de Arte" por su disco "Canciones Propias" (2011); Premio Iris al "Mejor disco del Año" por su álbum "Canciones Propias" (2011); Premio Graffiti a la Trayectoria (2012); Premio Graffiti a "Mejor Diseño de Arte" por su álbum “Intro” (2013); Premio Graffiti 2018 a “Mejor Álbum de Música Popular y Canción Urbana” por su disco “432”.
También en 2018, por su destacada trayectoria, fue declarado Visitante Distinguido por el Concejo de la Ciudad de Rosario (Argentina) y Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Montevideo (Uruguay).
Uno de sus discos fundamentales, “El tiempo está después” (1989), obtuvo por la publicación en vinilo el Premio Graffiti 2019 a la “Mejor Reedición”. También recibió el Premio Graffiti 2020 a “Mejor Canción de Música Popular Uruguaya” por “No Recuerdo” incluida en su penúltimo disco de nombre homónimo.
Su última producción es “Simple” (2021), posiblemente uno de los proyectos más peculiares de todos los discos que ha grabado, porque por primera vez no hubo banda ni músicos invitados; él fue la única persona que entró al estudio desde el primero hasta el último día para grabar voces, guitarras, piano y percusión en un clima de intimidad y sencillez. Fue presentado desde el Auditorio Sodre de Montevideo usando la vía del streaming para el mundo. El mismo año se reeditó en vinilo el álbum “Fines” (1993).
En 2022 se editó el libro “FINES”, de la serie Discos de Estuario Editora: un análisis de los comienzos de Fernando Cabrera como autor y de las 15 canciones que conforman su primer disco editado por Ayuí.
Al cumplirse diez años de la edición de su libro de poesías y DVD “INTRO”, se subieron a las plataformas digitales las canciones de dicho proyecto. Las celebraciones incluyeron conciertos en el Centro Cultural Konex de Buenos Aires y en el Teatro Solís de Montevideo durante 2023.
Fernando Cabrera es hoy es el referente indiscutido de la nueva generación de jóvenes creadores de la música popular uruguaya. Mientras que sus ciclos de conciertos despiertan cada vez mayor adhesión, su obra es versionada por un arco que va desde el nuevo folklore y una generación que busca redefinir las estructuras del rock, hasta la música electrónica y la maquinaria rítmica de una orquesta de tango.
Discografia
MonTRESvideo (1981)
Baldío (1983)
El viento en la cara (1984)
Autoblues (1985)
Buzos Azules (1986)
Mateo & Cabrera (con Eduardo Mateo, 1987)
El tiempo está después (1989)
Década (1989)
Fines (1993)
El Dirigible (banda sonora original de la película. 1994)
Río (1995)
Ciudad de la Plata (1998)
Viveza (2002)
Bardo (2006)
Noventa (2007)
Canciones Propias (2011)
INTRO (libro de poemas + DVD) (2012)
Viva la Patria (2013)
Cabrera canta Mateo y Darnauchans – en vivo (Inv. Edú Lombardo, 2015)
432 (2017)
No recuerdo (2019)
Simple (2021)
Recopilaciones
Tránsito (Ayuí / Tacuabé y Postada pd 2011, 1999)
Noventa (incluye canciones de los discos "Fines", "Música para El Dirigible", "Río" y "Ciudad de la Plata".
Ayuí/Tacuabé 2007)
No recuerdo (incluye canciones de sus discos “Viveza”, “Bardo” y “Viva la patria”. Ayuí/Tacuabé 2019)
Discos de versiones:
Cabrereando (artistas varios)
Cabrera incierto (artistas varios)
El posible Cabrera-La garra del corazón (Artistas varios)
Una de Cabrera (artistas varios)